lunes, 26 de noviembre de 2012

El Diván en Symbaloo

    El nombre de esta plataforma, que facilita la recopilación de información, proviene del término del griego antiguo que significa “juntar” o “reunir”. Y es ésta precisamente su misión: la compilación de datos de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada usuario, en nuestro caso, la Educación y Orientación Educativa.

    Una vez más las TIC se ponen al servicio de los docentes y orientadores para hacernos nuestro trabajo más fácil, sobre todo en lo que se refiere a la búsqueda de información.

sábado, 17 de noviembre de 2012

El "Rap" de la Educación 2.0

La Educación, la Orientación y la sociedad deberían ir acompasadas en su afán por la formación de los más jóvenes, empleando una metodología cercana a ellos. A veces no ocurre así y por esta razón los jóvenes rapean a los docentes, a nosotros los orientadores y a la sociedad en general cómo quieren ser formados.


jueves, 8 de noviembre de 2012

Educación y TIC

¿Ficción o inminente realidad?, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación acceden a todos los ámbitos de nuestra vida; al educativo y al de la orientación también, pero, ¿estarán las administraciones / instituciones educativas y docentes / orientadores educativos preparados para ello?

domingo, 28 de octubre de 2012

Hay Alternativas

"Hay Alternativas", nuevo libro de Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón con prólogo de Noam Chomsky. El libro es el resultado del deseo de aclarar lo que está pasando en la presente crisis y que sea entendible sobre todo a personas que no tienen formación económica alguna. Por eso los autores han procurado escribirlo, incluso cuando se refería a asuntos ásperos y complicados, con la mayor sencillez y claridad para que los pueda entender todo el mundo (algo muy despreciado, por cierto, por muchos economistas neoliberales que parecen creer que hay más rigor científico cuanto más ininteligible es el lenguaje que se utiliza). Si eres de ese tipo de personas que buscas respuestas pero tu formación económica no es muy amplia, este libro te puede interesar. Descárgalo en formato pdf.

viernes, 2 de diciembre de 2011

La ACLPP en Facebook


La Asociación Castellano-Leonesa de Psicología y Pedagogía (ACLPP) ya forma parte de la plataforma social de Facebook. Esto supone no solamente un salto cualitativo hacia el futuro a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sino un espaldarazo a una de sus principales señas de identidad: la innovación de la Orientación en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Está formada por especialistas en Psicología, Pedagogía y Psicopedagogía que tienen en común su vocación por proporcionar una educación de calidad desde un campo tan amplio y apasionante como es el de la Orientación.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Trastorno Autista

            En 1943 el Dr. Leo Kanner, un psiquiatra de la universidad John Hopkins, escribió la primera ponencia aplicando el término autismo a un grupo de niños ensimismados y con severos problemas de índole social, de comportamiento y de comunicación.

          El autismo se considera un trastorno generalizado del desarrollo comienza en la infancia, y supone incapacidades importantes en prácticamente todas las áreas psicológicas y conductuales. Este síndrome se hace evidente durante los primeros 30 meses de vida y da lugar a diferentes grados de alteración del lenguaje y la comunicación, de las competencias sociales y de la imaginación y, con frecuencia, estos síntomas se acompañan de comportamientos anormales. 

          La definición del DSM-IV-TR subraya especialmente el deterioro de las interacciones sociales, los problemas de comunicación verbal y no verbal (y las habilidades que se relacionan, tales como la simbolización), así como la limitada gama de actividades e intereses.

          El trastorno autista se presenta con un amplio espectro de gravedad, de ahí que resulte fundamental tener muy presentes los criterios diagnósticos del trastorno autista, así como prestar mucha atención a los indicadores tanto físicos como conductuales característicos de este trastorno, sin olvidar el diagnóstico diferencial con otros trastornos y déficit próximos.

          Todos estos aspectos, así como la etiología, evaluación y tratamiento son ampliamente desarrollados en el documento en "PDF" extraído de una de las principales webs de referencia sobre este tema.

          En nuestro país la sensibilización con este trastorno generalizado del desarrollo, tanto a nivel social como escolar, es clara y patente desde el momento en que la ya extinta LOGSE (1992) avalara y promoviera la escolarizados en centros educativos ordinarios de ciertos alumnos/as incluidos en el espectro autista. Así se pone de manifiesto en diferentes medios de comunicación social y, prueba de ello, la entrevista radiofónica realizada al profesor Ricardo Canal de la Universidad de Salamanca y esperto en este tipo de trastornos generalizados del desarrollo.


         En la actualidad son muchos los frentes abiertos para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen este trastorno. Una de las terapias más innovadoras y novedosas es la "delfinoterapia" que consiste en la interacción con delfines dentro de las piscinas de zoológicos y acuarios. Al igual que otras terapias asistidas por animales, pretende mejorar el estado anímico y psíquico de los participantes que padecen discapacidades relacionadas con el sistema nervioso central.

          En el siguiente vídeo "Delfines para el Silencio" se nos presentan los argumentos por los que la delfinoterapia se ha convertido en un medio eficaz de mejorar la calidad de vida de Sergio y Josete, dos niños con trastorno autista.


          Son muchas las referencias documentales en diferentes soportes (papel, audio, vídeo, web) que nos podemos encontrar sobre el tema. En formato web es necesario destacar como fuentes de ampliación de este complejo al tiempo que apasionante trastorno, las siguientes webs: